Comer plantas (en este caso a través del sushi vegano) sólo puede traer beneficios y cuántas más sean mejor.
Vamos por ejemplo a ver qué pasa con los uramakis shiiboni y bonacate:

Además de un delicioso arroz negro, shiiboni lleva seta shiitake, rúcula y boniato, mientras que bonacate lleva boniato y aguacate. Todas y cada una de estas plantas aportan:
-Fibra: constituye el alimento de las bacterias beneficiosas que habitan la microbiota intestinal; previene el cáncer colorrectal; regula la glucemia y el nivel de los lípidos en sangre y mejora el tránsito intestinal,
-Magnesio: forma parte de la estructura de huesos y dientes; participa en la proliferación celular; es necesario para la formación de serotonina (hormona del bienestar) y para la conducción de los estímulos nerviosos,
-Fósforo: es uno de los minerales más abundantes del organismo y cumple diversas funciones, como participar en la formación de hueso y en la síntesis de ADN,
-Potasio: es importante para la conducción de estímulos nerviosos y para la contracción muscular,
-Vitamina K: participa en los procesos de coagulación sanguínea y formación de hueso,
-Folatos (Vitamina B9 o Ácido Fólico): cumplen un papel fundamental en el desarrollo del tubo neural fetal y en la síntesis de ADN; participan en la formación de células sanguíneas y junto con la Vitamina B12 previenen la aparición de anemia megaloblástica.
Las propiedades particulares de las plantas
Pero esto no se queda aquí, ya que cada una de estas plantas tiene además sus particularidades:
El boniato y la rúcula aportan muy buenas cantidades de Vitamina A (en forma de carotenos), que es un maravilloso antioxidante, por lo que previene la aparición de numerosas enfermedades, como las cardiovasculares y varios tipos de cáncer; interviene en la formación de los espermatozoides y los óvulos; es imprescindible para el desarrollo del feto en el útero y para la formación y el mantenimiento de la piel, de los ojos, de los nervios, de los dientes, de los huesos y del sistema inmunológico durante todas las etapas de la vida. Se absorbe con más facilidad si los alimentos que la contienen están cocidos y, dada su naturaleza lipo-soluble, si se consume acompañada de grasas.
Y si de grasas buenas se trata, tenemos que hablar del aguacate: es fuente de Vitamina E, otro antioxidante muy importante para la síntesis de ADN, el control de la inflamación y el mantenimiento de las membranas celulares. Es fuente también de ácidos grasos monoinsaturados, que ayudan a disminuir el riesgo de enfermedad coronaria.
Por su parte las setas, al igual que nuestra piel, son capaces de sintetizar Vitamina D al entrar en contacto con la luz solar, así que ahí tenéis otra maravillosa propiedad de las shiitake: complementar el aporte de vitamina D -cuya principal fuente hasta el momento es la exposición solar y/o la suplementación cuando sea necesaria-. La Vitamina D (que es en realidad una hormona) es uno de los nutrientes que más se estudia actualmente y que más propiedades nuevas ha ido demostrando; entre ellas: posibilita la absorción del Calcio en el intestino, por lo que colabora en la prevención de osteoporosis y varios tipos de cáncer. Mantener niveles óptimos de vitamina D es fundamental para la integridad del sistema inmunitario y de los huesos, para la regulación de la tensión arterial, así como para disminuir el riesgo de aparición de diabetes, obesidad, depresión y de enfermedades autoinmunes y neurológicas.
Sumemos plantas, nunca puede salir mal.
¡Hasta pronto!
Artículo sobre los beneficios del sushi vegano escrito por

Licenciada en Nutrición-Posgraduada en nutrición Vegana
Colegiada CAT001813
nutricionista@unavidavegana.com
Conoce a Veganashi, ¡el mejor sushi vegano de Barcelona!
Y, si aún no conoces Veganashi, ¡te explicamos por qué será tu nueva obsesión 100% vegana y saludable!
Veganashi es mucho más que sushi vegano. Es un proyecto creativo de alimentación consciente cuyo objetivo es ofrecer productos veganos, de calidad, sabrosos y saludables.
Nuestra receta de arroz, nuestras salsas, nuestros postres… todas y cada una de nuestras creaciones surgen como alternativas.
— ¿Como alternativas a qué?
— Pues, básicamente, a todos los productos refinados, azucarados y procesados que existen en el mercado.
— Parece interesante…
— ¡Claro! Todos y cada uno de nuestros platos están pensados y elaborados para que comer en Veganashi sea sinónimo de un estilo de vida vegano, saludable y respetuoso con el medio ambiente.
Más información en @veganashi.
Descubre nuestro menú completo tienda.veganashi.es/en